Grooming o Ciberacoso sexual
¡Bienvenidos y bienvenidas de nuevo a mi blog! 👋
En la clase de hoy hemos trabajado diferentes conceptos algo peliagudos, es decir, hemos vislumbrado los diferentes peligros que se pueden generar en las diferentes plataformas que nos podemos encontrar en este mundo cibernético.
Como habéis podido observar en el título a mi grupo nos ha tocado investigar y hablar sobre el Grooming o Ciberacoso sexual. Este se define como una situación o situaciones en la que un adulto se gana la confianza de un niño/a o adolescente, para acabar haciéndole partícipe de una actividad sexual.
Este tiene como consecuencia: El abuso sexual, la pérdida de privacidad, el chantaje, el sentimiento de engaño, la pornografía, la perdida de autoestima y problemas familiares.
Se puede relacionar con: Ciberbullying, Sextorsión, Pornovenganza, entre otros.
¿Es delito o es un derecho? ¿En qué situaciones se vulnera?
Claramente es un delito. Este se vulnera cuando el adulto tiene la intención de controlar emocionalmente al niño/a, mayoritariamente con chicas y por medio del chantaje a través de dispositivos electrónicos.
¿Qué medidas se pueden tomar para protegerse del ciberacoso?
- Control parental en caso de que sean menores.
- Proteger las contraseñas debidamente.
- Usar diferentes contraseñas para distintas aplicaciones.
- Evitar y no responder a posibles mensajes engañosos.
- Guardar las evidencias de dichos actos.
- Trabajar con los hijos/as u alumnos/as para saber en todo momento lo que se hace en Internet y además que tengan conocimiento los tutores legales del menor.
- Mantener la calma.
- Buscar la ayuda de un adulto en caso de ser menor.
- Ante una situación extrema, denunciar a la policía cibernética.
- Impartiendo y ofreciendo charlas/talleres informativos hacia las familias alrededor del tema.
- A través de la visualización de videos (link en recursos).
- Reflexionando con los propios alumnos/as sobre el uso que hacen a diario de las tecnologías.
Comentarios
Publicar un comentario